Descripción
gratis La primera parte es un nivel introductorio que está abierto a todo el público, y cubre las mecánicas generales del modo en que la entidad transaúrica a que llamamos Penta impacta de manera particular sobre la vida de cada uno de los miembros de la familia, con su inherentemente distorsionante fijación ‘unidireccional’ sobre el plano más material de nuestra existencia. Los participantes aprenderán aquí acerca del modo en que la psicología de las dinámicas grupales va mutando a medida que aumenta el número de miembros familiares, lo que representa uno de los aspectos más prácticos de estos conocimientos, ya que se trata de algo que puede ser observado y medido objetivamente dondequiera que los seres humanos se reúnan en grupos pequeños.
De-construiremos también la estructura mecánica del ‘Penta’ desde todos los ángulos posibles que puedan contribuir a la comprensión de los dilemas que son intrínsecos a la vida familiar, con un foco particular sobre el modo en que la jerarquía inherente a todo grupo humano está dominada por dos temas fundamentales; los roles y las reglas.
Cuando no eres consciente de ellos y no comprendes los mecanismos que impulsan y controlan la vida del No-Ser en este nivel tan personal, la disfuncionalidad intrínseca a CUALQUIER grupo humano se convierte en el foco cotidiano para la vergüenza y las acusaciones mutuas, cuando en realidad no habría ninguna necesidad de ello. Bastaría con que dejáramos de medir nuestra propia humanidad y la de aquellos a quienes amamos con estándares materiales y creencias morales homogéneas.
La http://covid-innovation.fr/?kontrolnarobota=site-rencontre-internet&938=0f segunda parte de este curso sólo es accesible para analistas certificados o para aquellos que están en el proceso de convertirse en uno porque están inscritos en alguno de los programas oficiales que existen. El foco aquí estará puesto sobre el entendimiento de los dilemas psicológicos que emergen a partir del modo en que la familia condiciona a todos sus miembros, pero sobre todo en torno a la figura de ‘la Madre’ y al potencial de apertura por parte de la madre a los conocimientos que representamos.
Aprenderemos a ver la mejor manera de convivir con ciertos condicionantes, ya que la naturaleza de las dinámicas familiares no es algo que se pueda cambiar fácilmente, lo cual potencia el espíritu de la aceptación y la disposición a trabajar de manera activa sobre la potenciación de relaciones ‘uno a uno’ entre los diferentes miembros de la familia. Haremos esto trabajando con múltiples ejemplos que serán provistos por los propios estudiantes, lo cual hace que todo el proceso resulte en una experiencia muy enriquecedora también a nivel humano.